Consulta ciudadana para la creación de “Zonas libres de humo” en la Playa de “El Castillo” de Playa Jardín.
A través de esta consulta, el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz invita a todas las personas mayores de 16 años residentes en el municipio, a decidir si establecer o no zonas libres de humo en la playa de El Castillo. Además, para ofrecer más opciones a la ciudadanía, las respuestas incluyen tres situaciones distintas en cuanto al porcentaje de superficie destinado a la zona sin humo: un 0% de la playa, un 50% o el 100%.
Las razones que han llevado a la corporación municipal a presentar esta propuesta a la ciudadanía, están relacionadas con el interés sobre la salud pública, la mejora medioambiental y de la convivencia ciudadana, además de promocionar un espacio de sensibilización, concienciación y prevención del tabaquismo entre la población, especialmente la más joven.
Para que los resultados de las votaciones sean considerados institucionalmente, la votación deberá contar al menos con el 1% de participación respecto al total de las personas empadronadas en el municipio mayores de 16 años.
Sería beneficioso para tod@s el cero tabaco en las playas de nuestro Pueblo y especialmente en San Telmo al ser un sitio tan reducido en espacio y familiar con muchos niños.
Se debe prohibir fumar en todas partes. Soy fumadora pasiva en la playa, en el trabajo, hasta en mi propia casa, desayuno con sabor a tabaco, almuerzo y ceno y no puedo decir nada, porque están en sus casas. Y en la playa no se respeta , ni a mayores ni a niños, ni que estés comiendo ni nada.
Es complicado el tema pero seri estupendo que hubiera espacio para no fumadores. El problema es la falta de responsabilidad de las personas que dejan colillas, papeles, restos de comida, latas y no es nada grato encontrarte estos objetos en la playa. Sé de personas que se han clavado una jeringa usada! Hay que educar en responsabilidad ambiental, sabemos que en los colegios se trata especialmente este tema pero desgraciadamente hay gente para todo. No se puede vigilar a todos a la vez. En la playa podrían habilitar una zona especifica con ceniceros.
Esa iniciativa ya se usó en la playa de Bajamar. Pero a los pocos días la gente se había robado todos los mini ceniceros. Una vergüenza. Y nunca más repusieron.
Al igual que la mayoría de comentarios que ya han dado su opinión, estoy de acuerdo en que todas las playas y espacios públicos del municipio deberían estar libres de humo. Pero considero más importante todavía que si de verdad se quiere crear una sociedad libre de tabaco y de humo, ¿porque mejor no se deja de comercializar?
Es un ambiente natural donde las personas van a disfrutar aire puro, razón por la cual la necesidad de no permitir fumar en la playa, a parte de lo sucio que dejan la misma, llena de colillas.
Los humanos somos más incívicos y sucios que los animales. Deberían las mascotas tener una zona para ellos y multas a los dueños y personas que no recogen lo que ensucian.
Me parece un buen primer paso: fumar en las playas no solo es molesto y perjudicial para quienes rodean sino que además, hay muchos casos en los que dejan restos de colillas en la arena, convirtiéndose en peligrosas para los niños y niñas que juegan con la arena y se las encuentran y pueden meter en la boca y también generan un problema medioambiental a largo plazo debido a su difícil degradación y lo costoso que resulta eliminarlas de la playa por su pequeño tamaño.
Iniciativa muy acertada.
Sería beneficioso para tod@s el cero tabaco en las playas de nuestro Pueblo y especialmente en San Telmo al ser un sitio tan reducido en espacio y familiar con muchos niños.
Se debe prohibir fumar en todas partes. Soy fumadora pasiva en la playa, en el trabajo, hasta en mi propia casa, desayuno con sabor a tabaco, almuerzo y ceno y no puedo decir nada, porque están en sus casas. Y en la playa no se respeta , ni a mayores ni a niños, ni que estés comiendo ni nada.
Es complicado el tema pero seri estupendo que hubiera espacio para no fumadores. El problema es la falta de responsabilidad de las personas que dejan colillas, papeles, restos de comida, latas y no es nada grato encontrarte estos objetos en la playa. Sé de personas que se han clavado una jeringa usada! Hay que educar en responsabilidad ambiental, sabemos que en los colegios se trata especialmente este tema pero desgraciadamente hay gente para todo. No se puede vigilar a todos a la vez. En la playa podrían habilitar una zona especifica con ceniceros.
Esa iniciativa ya se usó en la playa de Bajamar. Pero a los pocos días la gente se había robado todos los mini ceniceros. Una vergüenza. Y nunca más repusieron.
Al igual que la mayoría de comentarios que ya han dado su opinión, estoy de acuerdo en que todas las playas y espacios públicos del municipio deberían estar libres de humo. Pero considero más importante todavía que si de verdad se quiere crear una sociedad libre de tabaco y de humo, ¿porque mejor no se deja de comercializar?
Es un ambiente natural donde las personas van a disfrutar aire puro, razón por la cual la necesidad de no permitir fumar en la playa, a parte de lo sucio que dejan la misma, llena de colillas.
Los humanos somos más incívicos y sucios que los animales. Deberían las mascotas tener una zona para ellos y multas a los dueños y personas que no recogen lo que ensucian.
Me parece un buen primer paso: fumar en las playas no solo es molesto y perjudicial para quienes rodean sino que además, hay muchos casos en los que dejan restos de colillas en la arena, convirtiéndose en peligrosas para los niños y niñas que juegan con la arena y se las encuentran y pueden meter en la boca y también generan un problema medioambiental a largo plazo debido a su difícil degradación y lo costoso que resulta eliminarlas de la playa por su pequeño tamaño.
consideraría elevar esta medida a todas playas de municipio.
Libre de humos y colillas