Consulta ciudadana para la creación de “Zonas libres de humo” en la Playa de “El Castillo” de Playa Jardín.
A través de esta consulta, el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz invita a todas las personas mayores de 16 años residentes en el municipio, a decidir si establecer o no zonas libres de humo en la playa de El Castillo. Además, para ofrecer más opciones a la ciudadanía, las respuestas incluyen tres situaciones distintas en cuanto al porcentaje de superficie destinado a la zona sin humo: un 0% de la playa, un 50% o el 100%.
Las razones que han llevado a la corporación municipal a presentar esta propuesta a la ciudadanía, están relacionadas con el interés sobre la salud pública, la mejora medioambiental y de la convivencia ciudadana, además de promocionar un espacio de sensibilización, concienciación y prevención del tabaquismo entre la población, especialmente la más joven.
Para que los resultados de las votaciones sean considerados institucionalmente, la votación deberá contar al menos con el 1% de participación respecto al total de las personas empadronadas en el municipio mayores de 16 años.
En mi opinión los espacios públicos compartidos por adultos y niños deberían ser un modelo de civismo ciudadano: no fumar, limpieza, 0 residuos, educación, colaboración...Por ello doy mi apoyo a una playa libre de humo, un parque, una calle, una plaza o una terraza. Enhorabuena por la iniciativa de participación ciudadana y mi agradecimiento y respeto a todas las opiniones compartidas.
Mitad de playa libre de humo y la otra mitad para fumadores . Me parecería un despropósito que toda la playa fuera libre de humo . Hay fumadores que les gusta ir al mar a relajarse y fumarse su cigarrito. No es un pecado fumar y como que fumar a escondidas no sabe el cigarrito. Eso sí !! que el fumador sea limpio y no deje las colillas en la arena .
Estas medidas son efectivas tanto para disfrutar de un espacio sin humo, como para aumentar la limpieza de nuestras playas. Gran iniciativa, a instaurar en todas las zonas costeras (habilitando zona para fumar en todas ellas).
Queremos una ciudad para vivirla libre de contaminación.
En mi opinión los espacios públicos compartidos por adultos y niños deberían ser un modelo de civismo ciudadano: no fumar, limpieza, 0 residuos, educación, colaboración...Por ello doy mi apoyo a una playa libre de humo, un parque, una calle, una plaza o una terraza. Enhorabuena por la iniciativa de participación ciudadana y mi agradecimiento y respeto a todas las opiniones compartidas.
Mitad de playa libre de humo y la otra mitad para fumadores . Me parecería un despropósito que toda la playa fuera libre de humo . Hay fumadores que les gusta ir al mar a relajarse y fumarse su cigarrito. No es un pecado fumar y como que fumar a escondidas no sabe el cigarrito. Eso sí !! que el fumador sea limpio y no deje las colillas en la arena .
Las colillas cintaminan y el humo molesta a los no fumadores
Me parece muy bien !
Estas medidas son efectivas tanto para disfrutar de un espacio sin humo, como para aumentar la limpieza de nuestras playas. Gran iniciativa, a instaurar en todas las zonas costeras (habilitando zona para fumar en todas ellas).
Todas las zonas de baño del Puerto deberían estar libres de humo.
Playas libres de humo, y colillas
Una playa sin humo aparte de salud ,son menos colillas enterradas en la arena, una playa más limpia
Por el bienestar de todo el mundo.