- Tarjetas
- Lista
Mejorar los tótems de información de monumentos
21/07/2025 • • Presupuestos participativos 2025
Los tótems de información tienen información obsoleta sobre los sitios. Debería actualizarse la información y complementarse con códigos QRs con información complementaria y traducciones en más idiomas como ya se hace en La Orotava, por ejemplo.
Reconstrucción de edificios para viviendas del puerto de la cruz
24/07/2025 • • Presupuestos participativos 2025
Reconstrucción de pavimento de las aceras de todo el Puerto de la Cruz.
Reparación de los parques infantiles en La Vera
21/07/2025 • • Presupuestos participativos 2025
Reparacion del parque infantil Juan Cruz Ruiz, ya que ahora mismo solo queda la tierra. Todos los columpios han sido retirados.

Limpieza de la antigua estación de guagua.
29/07/2025 • • Presupuestos participativos 2025
La antigua estación de guaguas, situada en pleno centro del Puerto de la Cruz y en las inmediaciones de la actual estación, presenta actualmente un estado de abandono y descuido. Dada su ubicación estratégica, con un alto tránsito de residentes y visitantes, el estado actual del espacio transmite una imagen negativa que afecta tanto al entorno urbano como a la percepción turística del municipio.
MAS APARCAMIENTOS EN EL PUERTO DE LA CRUZ
24/07/2025 • • Presupuestos participativos 2025
Me gustaría más zonas de aparcamientos, y que el aparcamiento del muelle lo asfltaran y tuviera mejor división.

Parque de Perros en La Vera
29/07/2025 • • Presupuestos participativos 2025
Como vecino responsable y propietario de dos perros, he podido comprobar personalmente las limitaciones que tenemos los dueños de animales para disfrutar de espacios públicos sin restricciones, especialmente en núcleos urbanos o zonas residenciales. Esto limita no solo la calidad de vida de los animales, sino también la de nosotros sus dueños.
Por eso, hago la propuesta de un parque de perros en La Vera debido a las limitaciones que hay, donde la gente usa parques infantiles como parque de perros (Algo inadmisible), para la salud de las personas que usan estas instalaciones.

Retirada Zahorra Plaza Antonio Mª Hernández, (Punta Brava).
08/08/2025 • • Presupuestos participativos 2025
Desde AAVV Guayanfanta solicitamos la retirada de la zahorra (grava suelta) que actualmente cubre el suelo de la plaza de la iglesia de Punta Brava. Esta superficie, lejos de cumplir una función práctica o estética, genera diversas molestias y perjuicios para el vecindario y visitantes, entre ellas:
- Acumulación constante de polvo y suciedad, que se esparce con el viento y resulta especialmente molesto en días secos o de brisa.
- Defecación frecuente de perros sobre la zahorra, lo que, además de generar un foco de insalubridad, está atrayendo insectos y otros animales no deseados.
- Dificultades para la limpieza y mantenimiento del espacio, al no tratarse de una superficie fácil de barrer o desinfectar.
- Ausencia de un beneficio funcional o estético claro que justifique su mantenimiento.
Por todo lo anterior, solicitamos que se valore la retirada de la actual zahorra y su sustitución por un pavimento más adecuado, limpio, seguro y coherente con el entorno de un espacio tan representativo, en el que se ubica el parque infantil y que es utilizado a diario por todos los vecinos. Esta mejora permitiría a los niños realizar actividades como montar en bicicleta, patinar o correr, actualmente limitadas a la reducida área del parque.
DESINFECCIÓN CALLES PUNTA BRAVA
29/07/2025 • • Presupuestos participativos 2025
Punta Brava necesita urgentemente una desinfección de sus calles y alcantarillado. Hace meses que no se realiza esta labor y hay muchísimos bichos en las calles.
"ECO.CAMUFL-ARTE" Punta Brava
09/08/2025 • • Presupuestos participativos 2025
Para una de las cien ideas seleccionadas para VISIONARIOS DE TENERIFE 2014 de la plataforma de ideas ciudadanas del Excmo. Cabildo de Tenerife llamada "ECO.CAMUFL-ARTE" me inspiré en y desde Punta Brava -en concreto desde El Charcón-, haciendo extensiva la idea del mural al resto de la isla. Pienso que ahora es el momento de implementarla en Punta Brava como iniciativa de mejora y quizá para compensar la situación que está viviendo con los vertidos en el mar.
Desde luego eso no quita que tiene que cambiar el tratamiento de las aguas hacia formas más sostenibles que incluyen reducir la cantidad de éstas tratadas allí -y en general- y por supuesto que la gente de Punta Brava lleve a cabo otras mejoras que demanden sus viviendas antes de proceder a hacer los murales.
El caso es que se trataría de un "camuflaje artístico" de las viviendas que bordean exteriormente Punta Brava a través de pintar un mural continuo con temas que reflejen la personalidad y potencialidad del barrio en sus múltiples variantes (idiosincrasia e historia propias, paisaje, ...) y que sea visible desde la costa y el mar. Según se considere científicamente a lo mejor se puede añadir jardines verticales. De cualquier forma la ecología ha de ser un criterio fundamental en la utilización de materiales y elementos de las creaciones así como la participación social, pues ha de ser reflejo de la gente de Punta Brava y el lugar.
Interiormente también podría intervenirse, y ya se ha hecho algo, pero la presente propuesta se ciñe al borde.
Actuación integral en el Peñón del Fraile Juan de Jesús
29/07/2025 • • Presupuestos participativos 2025
Esta entidad exige una actuación integral en todo el perímetro del citado peñón, presentamos nuestras propuestas a continuación:
1. Limpieza de la roca por suciedad acumulada durante años.
2. Retirar las plantas que agrietan las rocas, solo dejar las que no producen este daño y llevan mucho tiempo.
3. Ubicar en su lugar la placa que D.Bartolomé de Arrollo realizó para agradecer a D. Luis Lavaffi su aportación para el embellecimiento del citado peñón.
4.Retirar y sustituir por bancos de madera, la bancada de cemento existente que circunda la base del citado peñón.
5.Retirar las palmeras y arboles de elevado porte existente en el lugar y trasladándolos a otros lugares, ya que restan vistosidad tanto a la roca como al templete.
6.Enlosetar los alrededores de la base de la roca, dotándole de una pequeña verja de protección en todo el perímetro.
7.Desde la zona de la taquilla del estadio (El Peñol) hasta la transversal de la calle mequinez dotar a las paredes de piedra natural.
8.Trabajo integral en los accesos al templete y dotar de luminarias alrededor de su base.