Volver

Menos Brecha, Más Conexión. Empoderando a la tercera edad del Puerto de la Cruz

Mariela Guevara Mariela Guevara  •  13/08/2025  •  Presupuestos participativos 2025  • 

Código proyecto de gasto: 43

Justificación: El envejecimiento poblacional, junto con la creciente digitalización de la sociedad, ha puesto de manifiesto la brecha digital que afecta a las personas mayores, limitando su acceso a información, servicios y participación social. Este proyecto busca empoderar a la población de la tercera edad del Puerto de la Cruz mediante talleres de habilidades digitales, fomentando la inclusión, autonomía, bienestar social y seguridad en el entorno digital. Además, la educación tecnológica puede contribuir a la estimulación cognitiva y a la reducción del aislamiento social.

Objetivo general:

Incorporar a las personas mayores del Puerto de la Cruz en habilidades digitales, reduciendo la brecha digital y promoviendo su autonomía y participación en la sociedad actual.

Objetivos específicos:

  • Divulgar el proyecto y conformar grupos de participantes.
  • Realizar un diagnóstico inicial de competencias digitales.
  • Diseñar e implementar talleres interactivos adaptados a las necesidades de los participantes.
  • Facilitar la práctica y el acceso seguro a dispositivos y plataformas digitales.
  • Evaluar periódicamente el progreso y ajustar la formación según las necesidades.
  • Realizar seguimiento post-formación para asegurar la retención y aplicación de las competencias adquiridas.

Metodología:

Se aplicará un enfoque diagnóstico, participativo, formativo y flexible. Los talleres se adaptarán a las necesidades individuales, fomentando la participación activa, el aprendizaje práctico y la retroalimentación continua, asegurando un aprendizaje significativo y sostenible.

Actividades principales:

  1. Captación de participantes: censo, difusión en centros y espacios comunitarios, registro en formularios accesibles.
  2. Diagnóstico inicial: evaluación de competencias digitales y necesidades específicas.
  3. Formación: diseño de talleres interactivos, sesiones prácticas en grupos reducidos, impartición en dos turnos semanales.
  4. Evaluación continua: pruebas prácticas, retroalimentación y ajuste de contenidos.
  5. Seguimiento post-formación: sesiones de refuerzo, integración en redes sociales y práctica autónoma.

Público destinatario:

Personas mayores de 65 años del Puerto de la Cruz, incluyendo usuarios del Centro Municipal de Día y otros no vinculados directamente a él.

 

Ámbito de actuación: Municipal, con formación impartida en el Centro Municipal de Día de Mayores del Puerto de la Cruz.

Evaluación: Se combinará evaluación cualitativa y cuantitativa para medir competencias adquiridas, satisfacción, integración social y uso de tecnología. Se aplicarán cuestionarios, entrevistas, grupos focales y seguimiento post-taller.

Propuesto en nombre de: Mariela Guevara y Laura López Fuentes

Documentos (1)


Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
    No hay hitos definidos