9.1Favorecer la sociedad del conocimiento y avanzar hacia el desarrollo de las ciudades inteligentes (Smart Cities)
9.1.217
Promover el desarrollo de los destinos turísticos inteligentes como caso particular de las Smart Cities al servicio del desarrollo sostenible.
9.1.218
Adoptar medidas que favorezcan la incorporación de las nuevas tecnologías del conocimiento (Big data y Data Mining, Inteligencia Artificial) en la gestión urbana.
9.1.219
Impulsar la digitalización de las ciudades y de los servicios urbanos mediante modelos eficientes basados en plataformas digitales de gestión inteligente.
9.1.220
Facilitar el acceso a las redes de comunicaciones móviles modificando y adaptando las normativas autonómicas y locales a la nueva normativa estatal.
9.1.221
Impulsar el espacio público como eje vertebrador del acceso a las nuevas tecnologías por parte del ciudadano.
9.2Fomentar la Administración electrónica y reducir la brecha digital
9.2.222
Fomentar el gobierno abierto y transparente (portales open data) e incentivar la participación ciudadana en los procesos de decisión que afectan a la ciudad.
9.2.223
Promover la existencia de portales abiertos de información en los que se pueda acceder a datos en bruto y no manipulados.
9.2.224
Establecer mecanismos y estrategias de jerarquización y homogeneización de la información para que sean comparables y accesibles para todos.
9.2.225
Aumentar los servicios de administración electrónica facilitando los procedimientos administrativos a ciudadanos y empresas.
9.2.226
Adoptar medidas de innovación tecnológica con aplicaciones que acerquen al ciudadano a los servicios públicos.
9.2.230
Disponer de estrategias de alfabetización digital (desempleados de larga duración, personas mayores, etc.) para reducir la brecha digital.
9.2.231
Mejorar la formación especializada en estas materias, tanto por parte de los empleados públicos como de la sociedad en general.