7.1Buscar la productividad local, la generación de empleo y la dinamización y diversificación de la actividad económica
7.1.176
Introducir las medidas necesarias para coordinar la ordenación territorial y urbanística con la planificación sectorial de las actividades económicas.
7.1.177
Favorecer actuaciones que permitan diversificar la estructura productiva y generar oportunidades de empleo que garanticen la calidad de vida.
7.1.178
Adelantar medidas que tengan en cuenta la pérdida de empleos previsible por la robotización inminente de muchos procedimientos.
7.1.179
Garantizar la compatibilidad de las actividades económicas con los tejidos residenciales para generar empleo y mejorar los tejidos productivos.
7.1.180
Fomentar la innovación, el uso de las nuevas tecnologías y el conocimiento para lograr una actividad económica competitiva y una mayor oferta de empleo.
7.1.181
Fomentar el acceso a nuevos modos de consumo, el comercio electrónico y aprovechar las ventajas de la economía circular.
7.1.182
Favorecer las actividades económicas en el ámbito rural y la producción local, así como la alimentación de proximidad y la alimentación de temporada.
7.1.183
Incentivar el sector primario como recurso económico de los municipios con valores agrológicos significativos.
7.1.184
Potenciar la riqueza del tejido asociativo y crear una estructura de colaboración implicada en el barrio o área urbana lo más amplia posible.
7.1.185
Fomentar la economía social: el asociacionismo, las sociedades laborales, las cooperativas y las mutualidades que persigan intereses generales.
7.1.186
Generar espacios atractivos para la actividad económica y el comercio local y reservar espacios para la comercialización de productos locales.
7.1.187
Prever y fomentar espacios de trabajo flexibles (coworking) en el centro de las ciudades para atraer a nuevos emprendedores y abaratar el precio del alquiler.
7.1.188
Crear bases estadísticas municipales que permitan a las ciudades tener un mejor conocimiento de las dinámicas económicas locales.
7.1.189
Conseguir una estrategia de estandarización en los datos que consiga un acceso real y efectivo a la información que pueda ser relevante para los ciudadanos.
7.1.190
Garantizar la prestación de servicios municipales con la suficiencia financiera local a través de la elaboración y seguimiento de informes de sostenibilidad económica.
7.1.191
Adelantar medidas que tengan en cuenta la pérdida de empleos previsible por la cuarta revolución tecnológica, en especial, la derivada del comercio electrónico.
7.1.192
Fomentar la conciliación laboral y la igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo.
7.2Fomentar el turismo inteligente, sostenible y de calidad y los sectores clave de la economía local
7.2.193
Impulsar la realización de diagnósticos y planes de acción de destino turístico inteligente para la mejora de la sostenibilidad y la competitividad.
7.2.194
Promover la aplicación de normas públicas UNE y sistemas de distinción en materia de calidad turística (Q de Calidad, SICTED o distintivo Destino Turístico Inteligente).
7.2.195
Realizar planes turísticos que tengan una visión integrada en la que se recojan acciones a largo plazo y con participación efectiva de las comunidades locales.
7.2.196
Impulsar el turismo urbano sostenible (gestión de flujos de visitantes, capacidad de carga, respeto al patrimonio cultural y equilibrio entre turismo y el bienestar local).
7.2.197
Regenerar y reconvertir los destinos turísticos maduros para dotarlos de unos estándares de calidad actuales.
7.2.198
Apostar por la cultura, la gastronomía y los productos locales como recursos propios y existentes.
7.2.199
Desarrollar planes de marketing turístico con objetivos sobre turistas de alta rentabilidad y con un nivel cultural que permita valorar el patrimonio de la ciudad.
7.2.200
Disponer de oferta hacia un turismo especializado con actividades ligadas a la innovación, la creatividad y el ocio.