Volver

6 Fomentar la cohesión social y buscar la equidad

Debates más activos

Ahora mismo no hay debates

6.1  Reducir el riesgo de pobreza y exclusión social en entornos urbanos desfavorecidos

6.1.146
Promover una ciudad compleja y de proximidad, basada en barrios bien equipados y seguros, bien conectados con la ciudad y el territorio.
6.1.147
Identificar barrios que presenten un mayor grado de vulnerabilidad social, económica y ambiental como áreas de actuación preferente.
6.1.148
Fomentar la renovación y regeneración urbana integrada especialmente en entornos urbanos desfavorecidos o barrios de mayor vulnerabilidad urbana.
6.1.149
Incluir en los planes y programas de carácter social medidas para hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres.
6.1.150
Fomentar la creación o mejora de servicios sociales dirigidos a personas en riesgo de exclusión y promover campañas de difusión para conocimiento ciudadano.
6.1.151
Promover la asequibilidad de los servicios municipales para los colectivos más vulnerables.
6.1.152
Promover y favorecer la actividad económica y comercial en estos entornos urbanos como medida de revitalización y de generación de empleo local.
6.1.153
Reducir la desigualdad, el riesgo de pobreza y la exclusión social mediante medidas que actúen sobre la segregación espacial, residencial y disimilitud.
6.1.154
Promover el uso del espacio público y la convivencia ciudadana como elementos de cohesión social.
6.1.155
Promover iniciativas comunitarias sin fines de lucro que posibiliten el uso del espacio público.
6.1.156
Reforzar el sentido de pertenencia a un lugar como seña de identidad y el conocimiento del entorno más próximo.
6.1.157
Elaborar políticas relativas a la seguridad pública y a la prevención de la delincuencia y la violencia evitando la estigmatización de colectivos vulnerables.
6.1.158
Adoptar medidas de prevención y lucha contra el abandono escolar en el municipio.
6.1.159
Actuar específicamente en la reducción de la desigualdad, el riesgo de pobreza y la exclusión social eliminando la infravivienda y el chabolismo.
6.1.160
Adoptar medidas de apoyo a la formación y el acceso al empleo de los colectivos vulnerables.

6.2  Buscar la igualdad de oportunidades desde una perspectiva de género, edad y capacidad

6.2.161
Adoptar medidas a través de planes o estrategias para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades, el acceso al mercado de trabajo y la vida pública.
6.2.162
Integrar la perspectiva de género, edad y capacidad en el día a día de las ciudades, estructuras administrativas y procesos de toma de decisiones.
6.2.163
Adoptar medidas para la detección temprana de la vulnerabilidad o exclusión social en relación a los procesos de ocupación ilegal de suelo y edificios.
6.2.164
Garantizar un nivel adecuado de prestaciones sociales para las personas con discapacidad y en situación de dependencia.
6.2.165
Aumentar la seguridad ciudadana en los espacios urbanos adoptando las medidas adecuadas de diseño urbano (iluminación, mobiliario, etc.).
6.2.166
Aumentar la dotación de parques en áreas residenciales garantizando una adecuada accesibilidad, iluminación y seguridad.
6.2.167
Definir itinerarios pavimentados que facilitan la accesibilidad universal, que estén adecuadamente iluminados y con superficie de sombra suficiente.
6.2.168
Apoyar la “movilidad del cuidado” y el mantenimiento del hogar asegurando viajes en el menor tiempo posible, franjas horarias requeridas y con coste asumible.
6.2.169
Fomentar el conocimiento experto en la perspectiva de género, edad y discapacidad y el urbanismo simultáneamente y difundirlo entre la ciudadanía.
6.2.170
Fomentar programas de voluntariado, actividades sociales, etc. que favorezcan la interrelación entre las personas que viven solas y su socialización con los vecinos.
6.2.171
Identificar y difundir buenas prácticas de planificación urbanística que incidan en la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y en la autonomía personal.
6.2.172
Educar para la igualdad de trato por origen racial o étnico, discapacidad, identidad sexual, orientación sexual y de género, religión, opinión u otra condición.
6.2.173
Fomentar la creación de actividades sociales, culturales, etc., que favorezcan la integración intercultural, desde una perspectiva educativa, social, etc.
6.2.174
Fomentar el asociacionismo de barrio con apoyo de la Administración Pública municipal.
6.2.175
Integrar el principio de igualdad de trato en la elaboración de las disposiciones normativas, así como en la definición y presupuestos de las políticas públicas.