Volver

10 Mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza

Debates más activos

Ahora mismo no hay debates

10.1  Lograr un marco normativo y de planeamiento actualizado, flexible y simplificado que mejore, también, la gestión

10.1.232
Simplificar el marco normativo existente y garantizar su estabilidad, siendo útil un pacto sobre los grandes objetivos de la planificación territorial y urbanística.
10.1.233
Generar un marco normativo que promueva una integración adecuada de la tramitación ambiental y la de los planes urbanísticos o territoriales.
10.1.234
Remitir a desarrollo reglamentario todo lo que pueda dificultar en extremo la aplicación de la norma legal.
10.1.235
Mejorar el planeamiento urbanístico, dotando de carácter estratégico a los PGO y remitiendo la ordenación pormenorizada al planeamiento de desarrollo.
10.1.236
Recuperar el papel de la planificación como instrumento para conseguir que las ciudades sean espacios de redistribución e inclusión.
10.1.237
Agilizar y unificar procedimientos de tramitación y aprobación de los instrumentos de planeamiento y flexibilizar y hacer más ágil la gestión urbanística.
10.1.238
Garantizar una adecuada integración de los aspectos sectoriales en la planificación territorial y urbanística.
10.1.239
Elaborar guías o catálogos de los informes sectoriales que se requieren para poder tramitar y aprobar los instrumentos de planeamiento.
10.1.240
Garantizar en los instrumentos de planeamiento un tratamiento adaptado a los objetivos de la Agenda Urbana Española.
10.1.241
Disponer de Ordenanzas municipales compatibles con la normativa estatal y autonómica y que permitan aplicarlas sin lagunas ni problemas interpretativos.
10.1.242
Crear instrumentos adecuados para la intervención en las áreas consolidadas mediante operaciones de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.

10.2  Asegurar la participación ciudadana, la transparencia y favorecer la gobernanza multinivel

10.2.243
Fomentar la gobernanza multinivel entre el planeamiento territorial y el urbanístico mediante fórmulas de coordinación y colaboración interadministrativa.
10.2.244
Buscar el reequilibrio interno de las ciudades con una gestión adecuada del territorio y de las personas.
10.2.245
Fortalecer los mecanismos e instituciones jurídicas de colaboración público-privada y la coproducción de políticas públicas.
10.2.246
Buscar la mayor eficacia y eficiencia de las Administraciones Públicas evitando las duplicidades entre ellas y las disfunciones.
10.2.247
Potenciar los instrumentos de colaboración horizontal y de carácter sectorial para conseguir una visión de conjunto que optimice el uso de los recursos.
10.2.248
Garantizar un procedimiento participativo abierto que sea previo al procedimiento formal de elaboración de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística.
10.2.249
Fomentar la participación en el diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas, en donde la accesibilidad a la información es clave.
10.2.250
Integrar la participación en el planeamiento durante todo el proceso y más allá de los trámites obligatorios de información al público y alegaciones.
10.2.251
Impulsar los presupuestos participativos para la toma de decisiones en los gobiernos locales.
10.2.252
Fomentar la transparencia y los datos abiertos en la planificación y en la gestión de los asuntos públicos, así como la rendición de cuentas de la actuación pública.
10.2.253
Impulsar la creación de oficinas permanentes que faciliten información sobre la ciudad, su funcionamiento y su gestión.

10.3  Impulsar la capacitación local y mejorar la financiación

10.3.257
Garantizar el adecuado conocimiento de todos los programas y líneas de ayudas públicas al servicio de los objetivos de la Agenda Urbana Española.
10.3.258
Vincular la obtención de financiación pública al cumplimiento de lo previsto en la agenda urbana.
10.3.259
Mejorar la financiación de las políticas y los servicios que necesariamente se deben prestar.
10.3.260
Relacionar los presupuestos municipales con el cumplimiento de los objetivos de la agenda urbana.
10.3.261
Resolver los déficits de recursos técnicos y humanos para la implementación de la agenda urbana.
10.3.262
Fomentar el mecenazgo como medio de financiación privada de iniciativas y proyectos para fines de interés general.
10.3.263
Fomentar la microfinanciación como medio de financiación colectiva de iniciativas y proyectos.
10.3.264
Fomentar e impulsar la investigación urbana y urbanística en la Administración Local.
10.3.265
Fomentar los cursos y programas de formación relacionados con las agendas urbanas para los técnicos responsables de llevar a cabo su implementación.

10.4  Diseñar y poner en marcha campañas de formación y sensibilización en materia urbana, así como de intercambio y difusión del conocimiento

10.4.266
Fomentar la educación, formación y sensibilización en materia de urbanismo y, especialmente, en la cultura de la conservación, mantenimiento y rehabilitación.
10.4.267
Crear estructuras estables de información con sedes físicas para educar en el funcionamiento de la ciudad y ayuden a generar una cultura de participación.
10.4.268
Realizar labores didácticas que acerquen los instrumentos de ordenación territorial y urbanística a los ciudadanos.
10.4.269
Elaborar materiales divulgativos específicos sobre el desarrollo urbano, las ciudades, su vinculación con los ODS y la urbanidad.
10.4.270
Desarrollar cursos, talleres y debates de urbanismo en colaboración con la universidad, colegios profesionales y el sector privado.
10.4.271
Fomentar el diálogo civil mediante la participación en la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas que les afectan.
10.4.272
Fomentar las experiencias basadas en la transferencia de proyectos piloto exitosos en otros lugares.