- Tarjetas
- Lista
Camino de San Amaro (escaleras Agatha Christie)
25/07/2025 • • Presupuestos participativos 2025
La idea consiste:
En ejecutar una obra de mejora del camino, paseo de San Amaro, concretamente en la zona de las escaleras de Agatha Christie, en realizar aproximadamente 7 pergolas con las estructuras que los técnicos estimen convenientes (pueden servir de ejemplo la primera pérgola del mencionado camino, en dirección al Botánico, la cual está construida fundamentalmente con madera pintanda color marrón, con las jardineras plantadas de buganvillas para crear unas áreas de sombra y darle mayor belleza paisajística al entorno). También sería necesario el arreglo de los escalones ya que muchos de ellos se encuentran algo descolocados, desgastados y así mismo, sería conveniente, mejorar la accesibilidad de las "rampas" existentes, ya que no son funcionales, son estrechas, muy inclinadas y de muy dificil uso. Y así mismo aprovechar la ocasión para mejorar la vegetación existente en las jardineras, incluyendo la pintura de estas y de los escalones.
Aparcamientos Avenida Francisco Afonso Carrillo
22/07/2025 • • Presupuestos participativos 2025
Me gustaría que los aparcamientos de esta avenida en dirección a Punta Brava estuvieran en batería, y los aparcamientos en línea que están enfrente se eliminaran.
Aparcamientos para residentes: zona azul y zona verde
16/07/2025 • • Presupuestos participativos 2025
Hace años que viene siendo imposible aparcar en el Puerto, tanto para los que viven en él como para los demás habitantes de la región que hacen vida en este. Por ello, veo necesario que los aparcamientos que no sean de parkings y estén en zonas con escasez de plazas, den prioridad a los vecinos anteriormente indicados frente a coches de alquiler. La mejor propuesta para conseguir este fin es introducir los sistemas de aparcamiento zona verde y zona azul (que limitan el tiempo de estacionamiento en esas zonas para quien no haga uso habitual de ellas y además cobra a estas personas por aparcar) que tienen muchas ciudades, como Madrid o Las Palmas de Gran Canaria.
"TAMBIÉN QUEREMOS BAÑARNOS"
13/08/2025 • • Presupuestos participativos 2025
Se trata de una propuesta para que al fin, los perros puedan bañarse en playas
de nuestro municipio, con la base de normas estructuradas debidamente como
ser horarios y cuidados especiales para la respetuosa onvivencia.
Creo que esta medida no solo favorecería el bienestar animal, sino que también fomentaría la imagen de nuestro municipio como un lugar inclusivo y respetuoso con la diversidad de quienes lo habitan y lo visitan.
SEMÁFOROS EN LAS CURVAS ESTRECHAS DE LAS DEHESAS
09/08/2025 • • Presupuestos participativos 2025
Para evitar tocar la pita porsi -no sé si lo haremos muchxs- o incluso ir frenando y encontrarse de pleno, a lo mejor poner "semáforos inteligentes" en aquellas curvas de Las Dehesas que son de doble sentido puede contribuir a organizar el tráfico y dar seguridad.
Aunque es una zona que se prestaría a que el tráfico pasara soterrado y en la actual carretera sólo vecinxs.
Maquinaria de gimnasia para mayores en la plaza de Las Dehesas
31/07/2025 • • Presupuestos participativos 2025
Solicito implantar en la plaza de Las Dehesas una zona de maquinaria de ejercicios para que los vecinos/as podamos disfrutar de esta adquisición, ya que somos un pueblo demandado por vecinos/as mayores.
PROYECTO PARA MAYORES EN EL BARRIO DE LAS DEHESAS
14/08/2025 • • Presupuestos participativos 2025
El proyecto para mayores en el barrio de las Dehesas lo enfocamos en el envejecimiento activo, saludable y la prevención de la soledad..
Se podrían ofrecer actividades que formen la particpación social,el aprendizaje de nuevas tecnologías y recursos que promuevan el bienestar físico y emocional .
PROPUESTAS
- - Talleres de nuevas tecnologías: enseñar a usar tablets y mòviles para mantenerse conectados-as con familiares y amigos-as.
- - Actividades físicas adaptadas: gimnasia suave enfocada a la movilidad y el equilibrio.
- - Grupos de apoyo y encuentro: donde se puedan compartir experiencias , expresar emociones y generar vínculos, combatiendo la soledad y el aislamiento.
- -Actividades culturales y de ocio: organizar visitas a museos, exposiciones, conciertos o excursiones fomentando la participación y el acceso a la cultura.
- - Formación en autocuidado: talleres de nutrición, salud emocional, y prevención de enfermedades.
- - Voluntariado intergeneracional: compartir conocimientos y experiencias con jóvenes, conectando entre generaciones.
- - Espacios de aprendizaje y creatividad: talleres de pintura, escritura fomentando la expresión creativa,y talleres de estimulación cognitiva.
- -Asesoramiento y orientación : ofrecer orientación y apoyo en trámites administrativos y legales
- Participaciòn activa
Consideraciones - Respeto y dignidad
Importantes - Accesibilidad
-Adaptacion a la diversidad
-Colaboración con entidades locales
En resumen: Al diseñar un proyecto para mayores,es fundamental recordar que la vejez es una etapa diversa y dinámica.
Hay que involucrar a las personas mayores en el proceso y ofrecer opciones que se adapten a sus necesidades y deseos individuales.
Aceras y paso de peatones en Las Arenas
09/08/2025 • • Presupuestos participativos 2025
Bajarse de la guagua en la parada de la gasolinera de Las Arenas y querer cruzar a la de enfrente es una misión de riesgo: al menos hay que poner paso de peatones.
Ya querer conectar con la Calle Tafuriaste tiene más miga, caminando a la misma altura que coches que va a cierta velocidad y muy cerca: una acera con muro (estético) sería ideal. Acera accesible, claro, con el ancho suficiente y rampa al inicio y al final.
Solicito un carril de la entrada de Las Dehesas hacia el centro de Salud.
31/07/2025 • • Presupuestos participativos 2025
Hacer un nuevo carril en la entrada de Las Dehesas para poder acceder al centro de salud sin tener que dar toda la vuelta o coger dos guaguas.
El primer Carril Bici Compartido del Norte
29/07/2025 • • Presupuestos participativos 2025
¿Qué te parece si pedimos al ayuntamiento del Puerto que lleve a cabo una experiencia piloto con tres kilómetros de Carril Bici Compartido entre la playa de Martianez y Punta Brava?
Habrá tramos en los que circulemos solo bicis. En otros, compartiremos el espacio con coches. Y en algunos, transitaremos entre peatones y con todo respeto a su misma velocidad (nunca más de 7 km/h).
Para ir entre los coches pediremos señales que requieran respeto para nosotros/as los/as ciclistas, además de pacificar la calle reduciendo la velocidad para todos a menos de 30 km/h.
Entre peatones seremos los ciclistas los que reduciremos al máximo nuestra velocidad para protegerlos. Y allí donde haya mayor densidad peatonal, nos bajaremos de la bici para caminar con ella a un lado hasta el siguiente tramo en que se pueda pedalear.
Es una inversión asequible para el municipio y avalada por el PMUS. Solo hay que instalar algunos aparcabicis donde candar las bicicletas y la señalización vertical y horizontal que requieren las vías por donde transcurrirá el Carril Bici Compartido de coexistencia con coches o peatones.
¿Lo ves posible? ¿Votas mi propuesta? Te animo a subirte a la bici para ir a la playa, para hacer una gestión, para llevar a los niños al cole, o por simple diversión. Por tu salud y por la del Puerto de la Cruz.
Tú eliges.
